EuroStrategy.net

viernes, 13 de abril de 2012

MicroStrategy Web en Windows 8 (IE 10)

Estoy probando la versión Customer Preview de Windows 8 con la aplicación Web Universal de MicroStrategy (9.2.1m).

El navegador por defecto en Win8 es Internet Explorer 10, que entre otras cosas soporta HTML5.
Pero, se comporta curiosamente.

En esta primera imagen la página por defecto de un proyecto en MicroStrategy Web.


Las credenciales son las de Administrator, así que debería de ver todas las opciones, pero falta la mitad de los iconos.
En esta segunda imagen del mismo proyecto con las mismas credenciales los iconos aparecen:

Pregunta: cual es la diferencia?

La diferencia es la vista de compatibilidad, habilitando la vista de compatibilidad aparecen los iconos (y los toolbar y etc...)

un saludo,
Dávide

domingo, 8 de enero de 2012

Paso a paso: Instalar MicroStrategy free Reporting Suite. Parte 6

Ahora que el metadata está creado tenemos que conectarnos a un datawarehouse y crear un proyecto nuevo.

06a. Datawarehouse

Para nuestro paso a paso utilizaremos un datawarehouse de ejemplo que existe en Oracle (SH). En realidad es de la versión Enterprise pero con alguna pequeña diferencia funciona bien en la version Express que acabamos de instalar.

Descargar scripts de creción

Primero hay que descargar el fichero sales_history.zip por ejemplo en c:\temp, luego debemos crear una carpeta:
C:\oraclexe\app\oracle\product\11.2.0\server\demo\schema\sales_history
y otorgar derechos de escritura a los usuarios en la misma como en esta imagen


de no ser así no se podran crear los ficheros de log.

Descomprimimos el contenido del zip en la carpeta C:\oraclexe\app\oracle\product\11.2.0\server\demo\schema\sales_history y abrimos una ventana de SQL*Plus:


Escribimos conn / as sysdba (intro)
En la siguiente línea tenemos que ejecutar el script de creación sh_mail.sql: para hacer esto escribimos el caracter comilla @ seguido de la ruta completa del fichero sql como en la imagen (intro).

El script nos pregunta algunos parámetros, para este paso a paso las respuestas deben ser exactamente las siguientes:

Par. 1 (contraseña): contraseñadesh
Par. 2 (tablespace por defecto): USERS
Par. 3 (tablespace temporáneo): TEMP
Par. 4 (contraseña de SYS): <la misma que pusimos en el paso 4 unacontraseñadificil >
Par. 5 (data files): C:\oraclexe\app\oracle\product\11.2.0\server\demo\schema\sales_history\
Par. 6 (log files): C:\oraclexe\app\oracle\product\11.2.0\server\demo\schema\sales_history\
Par. 7 (versión): v3

cuidado que las 2 rutas deben estar en una sóla línea y tener la barra \ al final.

La creación de tablas y objetos puede tardar algunos minutos, seguramente saldrán errores creando cubos OLAP, MATERIALIZED VIEW rewrite y bitmap INDEXES pero no nos preocupamos, en la versión XE no se pueden utilizar.
Lo importante es crear las tablas y cargar los datos. Al final del proceso salimos de SQL*Plus con EXIT (intro).
El fichero C:\oraclexe\app\oracle\product\11.2.0\server\demo\schema\sales_history\sh_v3.log contiene el log de todo el proceso.

Podéis ver la estructura de las tablas en esta imagen: Esquema de SH
Ya tenemos nuestro datawarehouse. Congratulations!

Ahora tenemos que configurar una conexión ODBC. Es muy aconsejable utilizar una nueva, aunque ya tenemos el DSN para el metadata que -en este caso- apunta al mismo servidor. Pero para hacer las cosas bien creamos otro.
Lanzamos el Connectivity Wizard en Start -> MicroStrategy -> Tools -> Connectivity Wizard.
En la pantalla de bienvenida seguimos, y en la siguiente seleccionamos el controlador Wire de Oracle
seguimos y rellenamos los campos de nombre del origen de datos, nombre del host y SID y terminamos. Un mensaje nos avisará que el nombre de origen de datos se ha creado con éxito.


06b. Proyecto

Seguimos con la creación de un proyecto nuevo en MicroStrategy. Abrimos la aplicación en Start -> Programas -> MicroSrategy -> Desktop -> Desktop.
En la ventana de login aceptamos el usuario Administrator sin contraseña. Aceptamos también el mensaje de aviso que no tenemos acceso a ningún proyecto.
Controlamos en la lista de carpetas que esté seleccionada nuestra origende proyecto "Eurostrategy paso a paso" y hacemos click con el botón derecho, seleccionando el menu "Crear Proyecto Nuevo".


 Aparecerá el asistente de creación de proyectos

donde hacemos click en el botón "Crear Proyecto".

En la siguiente ventana rellenamos solo el primer campo con el nombre del nuestro nuevo proyecto y aceptamos. Esperamos a que termine el proceso que puede tardar varios minutos y volvemos a la ventana del asistente.



MicroStrategy se comunica con un datawarehouse a través de una instancia de base de datos, que es la definición de un acceso a un database (controlador ODBC, dirección del servidor, usuario y contraseña).
Siendo el primer proyecto no tenemos todavía ninguna instancia de base de datos, así creamos una nueva. En esta ventana acemos click en "Nuevo", para abrir el asistente de Instancias de base de datos.

Al principio -muy amable- nos da la bienvenida, gracias, y seguimos.
Escribimos un nombre de Instancia que sea fácil y que nos recuerde a donde estamos apuntando. El tipo de base de datos es muy importante por las diferencia de sintáxis SQL que puede haber entre un RDBMS y otro. Seguimos


Seleccionamos en la lista el DSN DATAWAREHOUSE recién creado y rellenamos los campos usuario y contraseña.


Terminamos. Así hemos vuelto a la pantalla de selección de instancia

Aceptamos la nuestra "Esquema SH en Oracle XE".

Una vez seleccionada la instancia aparecerá la ventana del catálogo, muy importante, donde podemos elegir las tablas del datawarehouse que necesitamos utilizar. Para esta primera parte sólo hacen falta CUSTIMERS, PRODUCTS y SALES. Con CTRL+click las seleccionamos y hacemos click en el botón superior ">". Las tablas seleccionadas pasan a la lista de tablas utilizadas en el proyecto.




Con esto podemos Guardar y Cerrar. De momento tenemos nuestro proyecto con tres tablas.
Volviendo al asistende hacemos click en Aceptar sin creas hechos ni atributos, porqué lo veremos en el próximo paso.
En el mensaje que aparece aceptamos otra vez.
Congratulations! El primer proyecto de MicroStrategy aparece en la ventana principal de la aplicación Desktop. En el Menu Archivo seleccionamos Salir.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Paso a paso: Instalar MicroStrategy free Reporting Suite. Parte 5

Antes de utilizar la Suite de MicroStrategy tenemos que generar el metadata y crear la definición del Intelligence Server

05. Metadata

El metadata es una serie de tablas en un base de datos que define como está hecho nuestro datawarehouse. En este paso a paso crearemos un metadata vacío en la base de datos Oracle que insalamos en la parte 4.
Necesitamos un esquema de Oracle con permisos para crear tablas; así vamos a crear uno nuevo.
Seleccionamdo el menu Start -> Programs -> Oracle Database 11g Express Edition - > Run SQL Command Line se abrirá la ventana de SQL*Plus.

Conectamos como sysdba (CONN / AS SYSDBA) y escribimos este comando:

create user mstr_metadata identified by passwordsegura;


cambiando "passwordsegura" por otra contraseña. Una vez creado el usuario le damos permisoso para conectarse y crear tablas.

grant connect, resource to mstr_metadata;


Así podemos cerrar la sesión y salir de SQL*Plus. Escribimos EXIT (intro) para terminar.

Ahora que tenemos nuestro esquema para la metadata vamos a crear primero una conexión y luego las tablas vacías con dos herramientas de MicroStrategy.

Antes de hacer esto tenemos que reinstalar algunas DLL de Windows que Oracle ha modificado sin nuestro permiso: para hacer esto hay que volver a lanzar el instalador del runtime de Visual C++ 2005 (está en la carpeta de instalación de MicroStrategy).

C:\temp\MSTR_921GA_Windows_FullZip\Installations\Utilities\3rdParty\vcredist\vcredist_x86.exe

Terminado esto podemos lanzar la primera en: Start -> Programs -> MicroStrategy -> Tools -> Connectivity Wizard. Sirve para crear la conexión -o sea- decir a MicroStrategy donde se encuentra la base de datos de Oracle.

En la ventana de bienvenida hacemos click en Siguiente.


En la lista de controladores de base de datos elegimos Oracle Wire Protocol. Seguimos.


Los datos para la conexión son:
Nombre del origen de datos: el nombre que queramos pero que tenga sentido
Nombre del host: localhost
Número del puerto: 1521
SID: XE

Hacemos click en Terminar. Si todo va bien: congratulations!


Click sobre OK y podemos abrir la segunda herramienta en:
Start -> Programs -> MicroStrategy -> Configuration Wizard.


Seleccionamos la primera opción: Crear tablas del repositorio.....etc. Seguimos.



Desmarcamos la creación de historial y tablas de estadísticas que de momento no sirven y dejamos sólo las tablas de metadata. Seguimos.



En la casilla de DSN seleccionamos la conexión que acabamos de crear MSTR_METADATA y en nombre de usuario escribimos el nombre del esquema de Oracle que creamos al principio. La contraseña debe ser la misma que pusimos al crear el esquema. Seguimos y esperamos.


En la pantalla de resumen, aceptamos todo sin cambiar nada y hacemos click en Terminar. En realidad no es que terminamos, el proceso empieza ahora:


al terminar la creación de tablas hacemos click en Cerrar pero en realidad no cerramos, sino volvemos a la pantalla del inicio donde seguimos con la segunda fase de la configuración: el Intelligence Server.


Seleccionamos la segunda opción y seguimos.


Seleccionamos otra vez la conexión creada anteriormente, el usuario y contraseña deberían de rellenarse automaticamente. Seguimos y esperamos.


Aceptamos el nombre del Administrator (con "T") por defecto y dejamos EN BLANCO la contraseña. Luego podremos modificarla. Seguimos y esperamos.


Damos un nombre a nuestra instalación o aceptamos el nombre de la máquina que nos propone por defecto. La casilla "Utilizar como definición de servidor activo" debe estar seleccionada. Seguimos.


Aceptamos los valores por defecto del número del puerto y seguimos.


En la pantalla de resumen hacemos click en Terminar aunque no terminamos, falta todavía la tercera fase.


Llegados a este punto hacemos click en el botón Cerrar para volver al inicio y crear una origen de proyecto:


Seguimos.

Damos un nombre a nuestra origen de proyecto para que nos acordemos de cual servidor/metadata estamos utilizando, dejamos seleccionado el tipo en 3 niveles que aparece por defecto. Seguimos.

Podemos dejar el nombre de la máquina que sale por defecto o bien especificar localhost, y para que sea más fácil aumentamos el tiempo de inactividad antes de la desconexión automática (60 minutos en vez que 5):


el numeor del puerto lo dejamos tal como está.
En la página de verificación de identidad selecccionamos la segunda opción (Verificación de identidad estándar), ya veremos más adelante como cambiarla.


Seguimos. Y otra vez click en el botón Terminar luego al boton Cerrar y al final -volviendo a la pantalla de inicio- al botón Salir.

Si todo ha ido bien podemos abrir la aplicación de escritorio de MicroStrategy y averiguar que nuestro origen de proyecto ha sido creado.

Start -> Programs -> MicroStrategy -> Desktop -> Desktop

La primera vez que aparece esta ventanita hay que hacer click en Cancelar:



Aparecerá entonces la lista de origenes de proyectos en la parte de izquierda: seleccionamos nuestra origen "EuroStrategy paso a paso" con el botón derecho del ratón y aparecerá un menu desplegable. Click en la primera opción "Conectar con Origen de Proyecto".



Ahora aparece de nuevo la ventana donde escribir el usuario "Administrator" con "T"; la contraseña la dejamos en blanco.

Congratulations! Aparecerá un mensaje avisandonos que no hay ningún proyecto creado en esta origen, muy bien, el proyecto lo crearemos en la proxima parte.


martes, 20 de diciembre de 2011

Paso a paso: Instalar MicroStrategy free Reporting Suite. Parte 4

Hasta ahora hemos instalado la plataforma de Business Intelligence. Falta un detalle importante: la base de datos.

04. Base de datos

Para este paso a paso utilizaremos la versión gratuita de Oracle 11g. Tiene casi todas las funcionalidades de la versión comercial y para nuestro estudio es más que adecuada.
El enlace para bajar el programa es: http://www.oracle.com/technetwork/database/express-edition/downloads/index.html

Como para MicroStrategy necesitamos un usuario registrado en la web de Oracle. El proceso es sencillo y gratuito. Una vez que tengamos usuario y contraseña descargamos la versión Express Edition 11g Release 2 para Windows de 32 bit:



aceptamos el contrato de licencia y descargamos el fichero OracleXE112_Win32.zip en una carpeta local, por ejemplo C:\TEMP. Descomprimimos el archivo ZIP y -siempre conectado como usuario Administrador- ejecutamos la instalación C:\temp\OracleXE112_Win32\DISK1\setup.exe


La primera pantalla puede tardar un poco en aparecer, hay que tener paciencia.
El proceso en si es trivial, más bien un ejercicio para darle al botón siguiente.


hacemos click en el botón Next


aceptamos los términos y hacemos click en el botón Next


aceptamos el valor por defecto y hacemos click en el botón Next


ponemos una contraseña segura y hacemos click en el botón Next


tomamos notas de los puetros y hacemos click en el botón Install. La copia de los ficheros puede durar varios minutos, esperamos con paciencia.


Congratulations! Hacemos click en el botón Finish.

Para comprobar que ha ido todo bien abrimos una ventana de comando SQL con el Menu Start -> Programs -> Oracle Database 11g Express Edition -> Run SQL Command Line, debería aparecer algo parecido a esto:



Aquí podemos escribir CONN / AS SYSDBA
y le damos a la tecla INTRO, el servidor reponderá "Connected".

Para salir escribimos EXIT (intro).
Hasta ahora hemos instalado y activado MicroStrategy, instalado la base de datos Oracle, el paso siguiente será crear el metadata de MicroStrategy.